• The Caskade Update
  • Posts
  • La Escasez de Agua Aumenta los Costes para las Industrias Catalanas

La Escasez de Agua Aumenta los Costes para las Industrias Catalanas

Cataluña está sintiendo los efectos del cambio climático, lo que está provocando rápidos cambios en la gestión del agua. La región, con una larga historia de enfrentarse a sequías, atraviesa una crisis hídrica sin precedentes desde 2021. Exploremos cómo Cataluña está respondiendo a estos desafíos mediante la conservación del agua, la desalación y el reuso.

El Cambio Climático Obliga a Cataluña a Adaptarse Rápidamente

Ríos secos y embalses vacíos se han convertido en una imagen común en Cataluña.
Embalse de Baells en febrero de 2024

En tan solo tres años, las fuentes de agua de Cataluña han cambiado significativamente. Aunque Cataluña es una de las regiones de España más adaptadas a las sequías, la histórica sequía, debido al cambio climático, que comenzó en 2021 obligó a una rápida adaptación.

En abril de 2021, antes de la sequía, los ríos proporcionaban el 63% del agua potable de Barcelona, los pozos el 34% y la desalación solo el 3%. El cambio climático y el crecimiento económico han hecho que estas fuentes naturales se estén agotando y sean inestables. Tres años después, en 2024, la desalación y el reuso de aguas residuales representan más de la mitad del suministro de agua.

Barcelona ahora alberga la planta desaladora más grande de Europa, con una producción de 200 millones de litros de agua al día, y se construirán más plantas a lo largo de la Costa Brava. El reuso del agua también se fomenta cada vez más, y ahora se exige que los edificios nuevos o renovados reciclen sus aguas grises para su uso en cisternas. Las autoridades también decidieron reducir la presión del agua en varios municipios para ahorrar aún más.

A pesar de esta nueva y costosa infraestructura, Cataluña sufrió importantes restricciones y pérdidas en 2024 y 2023.

El Elevado Coste de la Sequía

En 2024, las sanciones por no cumplir con las medidas por sequía afectaron a la industria.

Cataluña aún no ha superado la crisis. A pesar de esta nueva y potente infraestructura, la mayoría de los municipios de la región entraron en estado de emergencia por sequía en febrero, y doce municipios alcanzaron incluso la fase II de medidas de emergencia. Las lluvias de agosto proporcionaron algo de alivio, evitando las peores restricciones, pero los niveles de los embalses siguen siendo bajos.

Recorte del 25% del suministro de agua para la industria y las instalaciones recreativas en Cataluña

Como parte de la respuesta de emergencia por sequía en 2024

Las medidas tomadas por el gobierno local como parte del plan de respuesta de emergencia por sequía para el sistema Ter Llobregat incluyen un recorte del 25% en el suministro de agua a la industria y las instalaciones recreativas, del 50% en la ganadería y del 80% en el sector agrícola. Las empresas que no cumplan con estas restricciones enfrentan multas de hasta 150.000€ y ya se han emitido las primeras sanciones.

La sequía y los recortes de agua provocaron pérdidas significativas en productos clave como el vino, donde las pérdidas de cosecha aumentaron cada año desde el inicio de la sequía, con pérdidas medias del 5-10% en 2021, del 25-50% en 2022 y del 50-70% en la temporada de cultivo de 2023.

En 2023, las compensaciones de seguros agrarios para agricultores en Cataluña alcanzaron los 110 millones de euros y 1.24 millones en toda España.

El cambio climático no solo ha generado restricciones al agua con estrictas penalizaciones para el sector empresarial, sino que también ha incrementado su coste.

La Repercusión del Aumento del Coste del Agua

La planta desaladora del Llobregat ha supuesto millones en costes de construcción y mantenimiento

Históricamente, España ha tenido tarifas de agua significativamente más bajas que otras naciones europeas, un 45% por debajo de la media europea para el suministro urbano.

Sin embargo, construir infraestructuras alternativas tiene un coste elevado. Se han invertido millones en plantas desaladoras, con costes de mantenimiento también en los millones, y se planean miles de millones más para garantizar la seguridad hídrica en los próximos años. Además, purificar agua de mar requiere más energía que obtenerla de un río. Estos costes ahora se están transfiriendo a la industria.

Aumento del 33% en el coste del agua propuesto

por Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)

En octubre de 2023, la mayor compañía de agua de Cataluña, Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL), aprobó una revisión tarifaria con un aumento del 33% tras seis años de congelación de precios. La compañía citó el aumento de los costes energéticos y los gastos relacionados con la sequía como factores claves detrás de la decisión.

La tendencia a transferir el aumento del coste del agua no se limita a Cataluña. Málaga incrementará las facturas del agua en un promedio del 33% en 2024 tras siete años de congelación de precios, con nuevos aumentos previstos para 2026 y 2028. El operador público de agua de la ciudad de Sevilla, Emasesa, aumentará el coste del agua entre un 15-18% para 2025 debido a la sequía.

El Reciclaje – Clave para Controlar Costes y Garantizar la Continuidad Empresarial

Las máquinas de reciclaje in situ pueden ser tan pequeñas como un armario, dependiendo de las necesidades.

Para las empresas, el reciclaje de agua no solo es una solución para evitar el aumento de costes y los cortes de suministro, sino que también es una decisión financieramente inteligente. La tecnología para localmente purificar aguas residuales de procesos industriales, limpieza o espacios de oficina existe desde hace décadas y está evolucionando rápidamente debido a la crisis global del agua.

Los sistemas de reciclaje de agua industrial de última generación pueden alcanzar tasas de reutilización de más del 90 % – creando sistemas casi circulares.

El agua reciclada puede utilizarse para limpieza, riego e incluso procesos industriales, lo que puede generar ahorros significativos de hasta un 85 % en las facturas de agua potable y aguas residuales. Usa nuestra calculadora en línea para estimar tu potencial de ahorro en solo 5 minutos:

Convierte tus aguas residuales en ahorros.

A medida que el cambio climático ejerce una creciente presión sobre los recursos hídricos y la infraestructura, reutilizar el agua localmente ayuda a controlar los costes, garantizar la continuidad empresarial y respaldar la sostenibilidad regional.

En Caskade, te ayudamos a encontrar la solución de reciclaje de agua más rentable, adaptada a tus necesidades. Ofrecemos un análisis gratuito de tus aguas industriales y factores específicos del sitio, y te conectamos con el proveedor ideal para integrar tecnología de reciclaje al menor coste y en el menor tiempo posible.